![]()

De la Tierra Media, donde viven los medianos, elfos, hombres y criaturas antiguas, tenemos las historias más épicas, grandiosas y profundas que nos podamos topar de casi cualquier universo. Cada una de las eras, batallas y situaciones históricas dentro de la misma son material eterno para crear obras de cualquier índole, como lo es en la música y, sobre todo, el metal en cualquiera de sus vertientes. La inspiración que viene de todo el universo Tolkien es infinita y desde siempre ha bañado la música del género.
Hay una banda procedente de EE. UU. que usa estos elementos en el ámbito lírico y compositivo. Su manera de hacer Black Metal tiene ese tono épico y oscuro, y nos lleva por las historias de la Tierra Media con paisajes sonoros que evocan cada palmo de las tierras del norte: de las montañas que besan el cielo a las cuevas que guardan oscuridad y tesoros. Todo esto traducido en música de alta calidad. Esa banda es ONE OF NINE, un cuarteto estadounidense proveniente de Charlotte que debutó en 2023 con “Eternal Sorcery” y en 2025 lanza su segundo LP titulado “Dawn Of The Iron Shadow”; 8 tracks que hacen casi 45 minutos, lanzados mediante Profound Lore Records.

“Dawn of the Iron Shadow” es un trabajo que suena a Tolkien. Es una manera simple y rara de definirlo, pero es lo que nos encontramos, sobre todo si somos seguidores del universo de la Tierra Media. Un Black Metal del norte de América con fuerza, definición en su sonido, agresividad bañada con un tono oscuro y la epicidad de los arreglos, que son lo que da ese toque a cada palmo del álbum y lo convierte en un cuento más del universo de “El Silmarillion”, “El Señor de los Anillos”, etc. Guitarras sentidas y afiladas con riffs que cabalgan, batería batalladora llena de golpes que resuenan, el bajo que sostiene y potencia en toda esa oscuridad, y la profundidad épica que dan los arreglos y orquestaciones que transforman el metal extremo en una historia y un viaje deslumbrante que tiene como narrador una voz profunda y rasgada durante todo el álbum.
Tracklist:
- Parley at the Gates
- Age of Chains
- Dreadful Leap
- Of Desperate Valor
- Behold the Shadow of My Thoughts
- Bauglir
- Quest of the Silmaril
- Death Wing Black Flame
En los 8 tracks tenemos una intro titulada “Parley At The Gates” que recuerda mucho a SUMMONING. Desde ese comienzo ya tenemos claro qué vamos a escuchar. La primera canción es “Age of Chains”; es Black Metal con todas las de la ley: guitarras potentes, la batería a todo dar y la voz profunda y grave. Un arreglo de unas campanas hace que el tema se potencie muchísimo, seguido de un estribillo con mucho groove. Un muy buen primer tema a nivel de selección del tracklist.
Sigue “Dreadful Leap”, iniciando con un grito que clama “Under a dreadful sky” y enseguida revienta una atmósfera más densa y oscura. El trémolo atraviesa como dagas y la canción tiene unos coros que no son lo más común en el estilo, pero cuando se toca esta temática es más normal que estén ahí; bandas como RIVENDELL lo ejecutan de una manera bastante placentera. El tema tiene una sección instrumental que le da una dinámica exquisita para volver al ataque.

Así continúa el tercer track, “Of Desperate Valor”, sin perder esta misma dinámica que ya tiene cuerpo en el álbum. Se vuelve a usar el elemento del grito en solitario, pero esta vez es después de la primera entrada de instrumentos. Debo decir que este tema, desde la primera vez que lo escuché, me enganchó; cada sección te lleva por un camino distinto entre lo épico y lo más profundo de la caída de la vida en Gondolin. Como cuarto tema está “Behold the Shadow of My Thoughts”: la oscuridad, la malicia y la sonoridad del Black Metal se hacen presentes en este tema sólido y frío, con oscuridad, profundidad lírica e instrumental, un poco de nostalgia y pesar; es uno de los temas que más de SUMMONING tienen en su haber.
Luego viene “Bauglir“, un tema que sirve de puerta para el final, un interludio que narra con un fondo musical simple cómo Húrin fue abandonado, siendo el más orgulloso de los príncipes de los hombres. El track 7 se titula “Quest of the Silmaril“, un tema melancólico con riffs que violentan la tristeza, pero que aun así, por cómo los teclados adornan la música, se siente con una pesadez bastante desconsolada. La voz acompaña de manera muy acertada estas sensaciones que vengo describiendo; los teclados amplifican todo y le dan mucho cuerpo a este tema como en todos los anteriores.

Y para finalizar tenemos “Death Wing, Black Flame“, el tema más largo del disco y que cierra la épica con arreglos corales que entran con sosiego en una canción que es como una capa de niebla que trae consigo unas guitarras sentidas y con mucho feeling. La batería lo da todo y cada golpe se escucha con claridad, sin muchos fills pero con toda la fuerza que necesita. Las secciones de la misma se dejan gustar, y la línea de bajo rellena cada espacio que se pueda escapar, y lo hace con parsimonia. Los coros acá le dan más luz a la letra y la oda que presentan a Ancalagon, y así cierra este maravilloso álbum.

No tengo queja alguna, quizá se me mezclaron dos cosas que me gustan muchísimo, como lo es el universo de la Tierra Media y el Black Metal, entonces mi objetividad se opaca un poco para ser honesto. Pero a ver, en cada palmo del álbum tenemos música excepcional, producción bastante buena, la portada es increíble, los temas están muy bien gestionados en orden y duración, y todo en conjunto da un resultado precioso.
Definitivamente, “Dawn of the Iron Shadow” es un trabajo hermoso. Tiene epicidad, agresividad, oscuridad, varios sentimientos y sensaciones que nos encierran en ese vasto mundo como lo es la Tierra Media, y la manera de hacerlo es algo impresionante. Un álbum que escucharé muchas veces de ahora en adelante y que recomiendo ciegamente, pues así no estés familiarizado con Tolkien, será algo que musicalmente te atrapará. Uno de los discos del año y un rotundo 10/10.
Puedes escucharlo aquí 👇
