Loading


La Música Clásica y su sinergia con el Metal es algo que no es novedad. Desde hace décadas se viene haciendo la fusión de ambas y, sobre todo, de bandas provenientes del viejo continente. Es, por de alguna forma decirlo, algo “normalizado”. Así, tenemos fusiones de orquestaciones y arreglos sinfónicos en bandas como SEPTICFLESH, HAGGARD o FLESHGOD APOCALYPSE, bandas con un nombre y reconocimiento universal. Pero hay trabajos escondidos provenientes de otras latitudes que no sean europeas. Uno de esos lugares es Colombia, tierra de MASACRE, KRAKEN o también INQUISITION, metal extremo que es ícono en la escena latinoamericana y del mundo. Entre toda la propuesta nos encontramos con la ya recorrida banda de Death Metal Sinfónico HEREJIA, provenientes desde Bogotá y ya con 30 años de carrera nos dejan este 2024 con su segundo álbum de estudio, In Nomine Obscuritatis, un LP de 10 tracks con una duración de un poco más de 49 minutos lanzado de manera independiente a través de Bandcamp.


La banda de Bogotá nos impacta con una selección de temas pomposa y llena de elementos interesantes que, si bien no son novedad, tienen una aplicación correcta: una batería potente durante todo el álbum, y los elementos sinfónicos que decoran y le dan profundidad a la música. Quiero hablar sin tecnicismos y sin muchas palabras rimbombantes; quiero hablar como oyente y fanático de la música extrema, y este álbum es perfecto para ello, ya que es un álbum fácil de consumir y de interpretar individualmente. Tiene momentos emocionantes y otros intensos, pero sin bajar el estándar de sonar pesado y poderoso, que al final de la escucha es algo que se agradece. Se siente bien poder disfrutar de un álbum con coherencia y con una idea bien planteada.


En su totalidad, el In Nomine Obscuritatis nos trae música intensa, con emoción y de alto calibre. No hay que ponerse a pensar mucho en “esto me suena a”, sino más bien “esto suena bien”. Temas como “Retribution is My Name” están cargados de energía y emoción, con riffs vivos y la orquestación dándole amplitud a toda la canción de manera bastante activa. Igual, es algo que se nota desde el inicio, con cada entrada de tema, como la de “Fallen Angels”, que es cuando menos épica y pesada: la voz poderosa, las guitarras que se mueven entre la firmeza del Death y los paisajes más melódicos que van con la orquestación, los arreglos sinfónicos que dan profundidad, el bajo sustancioso y la batería con punch. En una canción todo esto se potencia. El título de la misma es “Arise The Son Of Dawn”. Con un riff que se deja llevar, se suma a los elementos que el disco ya ha mostrado, pero se siente de alguna forma que sostiene una seguidilla de temas que para nada había caído. Y, tomando ese punto, creo que el orden de los tracks está muy bien cuidado.


Quiero hacer una mención especial al tema “Primal Rage”, una canción que vengo viendo de varios directos de la banda. Aquí nos encontramos una intro que nos abre la puerta a una canción que abraza nuestras raíces como latinoamericanos. Un tema con mucho sentido y que de alguna forma u otra roza el folclore de esta tierra con su composición y su mensaje.


In Nomine Obscuritatis es un disco sólido, con una idea bien planteada durante los 49 minutos que dura y que, si eres seguidor de bandas como SEPTICFLESH o FLESHGOD APOCALYPSE, tienes un disco bastante redondo, en todos sus elementos. Desde la intro “Prelude To The Omniscient Sage – Death” hasta la última nota de “Eternal Rise”, hay un viaje de sonidos y sensaciones que bailan entre lo épico y lo violento. La identidad de la banda está definida en el sonido; suena simple, pero escuchando el disco te das cuenta, pues eso va desde cómo está trabajada la voz hasta la estructuración de las canciones. A esto se le une que no hay miedo de mostrarse lujosa a la hora de componer metal de esta manera tan grandilocuente, ya que cada miembro que participó en el disco sabía muy bien lo que hacía, sobre todo el señor Andrés Triana, que orquestó todo el disco, y tengo que decir que es un trabajo excepcional en ese aspecto.

Tracklist:

  • Prelude To The Omniscient Sage – Death
  • In Death We Trust
  • Blackheart
  • Retribution Is My Name
  • Fallen Angels’ Serenade
  • Demonology
  • Arise The Son Of Dawn
  • Primal Rage
  • Battlefield Ground Zero
  • Eternal Rise


Ahora bien, no tengo ninguna queja que se pueda extender. Con la producción del disco, a la hora de escuchar siento que la producción se ecualizó raro, no lo sabría definir. Otra cosa es que quizá algún tema dura una vuelta de más y lo otro es que no está en plataformas, y a veces buscar en Bandcamp para escuchar no es lo más sencillo, pero sí te hace sentir bien “trve kvlt”.


HEREJIA presenta este álbum de una manera bastante under pero con un bagaje y trayectoria de años. Son músicos experimentados los que estuvieron en la producción y los que están actualmente son muy preparados y profesionales también. In Nomine Obscuritatis es totalmente para ti si lo que buscas es un álbum que sea atrapante y tenga elementos rimbombantes en su haber; definitivamente es para ti. Una grata sorpresa escuchar estos temas de estudio y le doy un segurísimo 8.9/10.

Puedes escucharlo aquí 👇

https://herejiaco.bandcamp.com/album/in-nomine-obscuritatis